El habla signada


El Programa de Habla Signada para Alumnos No Verbales o Método de Comunicación Total, de Benson Schaeffer, al igual que el Sistema Bimodal, no son en sí mismos un lenguaje, pretenden ser una herramienta para que las personas con dificultades de comunicación oral, puedan comprender el mundo en el que viven y formar parte activa de él. Por tanto, su aprendizaje y utilización no frena, ni dificulta el lenguaje, sino que, al contrario, potencia su aparición y desarrollo.


El habla signada, se encuadra dentro de los llamados Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (S.A.A.C.).

Los signos aquí expuestos son los que se usan en nuestro centro. Nos basamos principalmente en la Lengua de Signos Española, pero se han consultado distintas fuentes. Debido a la complejidad estructural de muchos de los signos para ser realizados por nuestros alumnos, hemos adaptado algunos de ellos, bien simplificándolos, bien escogiendo otros alternativos.

Para su máximo aprovechamiento y correcta utilización, es necesario seguir una serie de pautas:

  •  Para que se dé la comunicación son necesarios, al menos, un emisor y un receptor. El receptor tiene que estar atendiendo, situarse en frente del emisor, escucharle y mirarle a la cara.
  • Es importante que todos utilicemos de forma frecuente y funcional este sistema al comunicarnos con una persona que use el habla signada. Le servimos como modelo y, por tanto, le será más motivador para seguir interactuando.
  • Es necesario adaptarse al interlocutor al que nos dirigimos, adecuando la longitud de las frases y el vocabulario que utilizamos. Facilitaremos su comprensión y, por tanto, su posterior expresión.
  • Es muy importante respetar el tiempo que el niño necesita para pensar y expresar lo que quiere comunicar.
  • De la misma manera, no sobreprotegerlo, intentar que exprese lo que quiera transmitir (deseos, necesidades…), sin adelantarnos a interpretar lo que quiere decir.
 

¿Cómo utilizar los signos?

  • Es fundamental decir la palabra de manera simultánea al signo.
  • Hay tantos movimientos del signo, como sílabas tenga la palabra. Por ejemplo, en la palabra casa, el signo se repetiría dos veces(ca-sa), y el de colegio, tres(co-le-gio).
  • Si la palabra se compone de dos signos, se signa el primer gesto en la primera sílaba, y se continúa con el otro gesto el resto de la palabra (por ejemplo, comedor).
  • En determinadas ocasiones, es más funcional seleccionar los signos más importantes de un enunciado para hacer llegar el mensaje al otro. Simplificamos la frase pero estamos dando el mismo mensaje. Por ejemplo, si queremos decir "vamos a casa de los  abuelos a comer porque es su cumpleaños", sería más sencillo decir “vamos al cumple del abuelo” y signamos las palabras "vamos cumple abuelo".

Adaptaciones más significativas de los signos en nuestro centro:

Para facilitar la adquisición de vocabulario, se ha optado en algunos casos por formar palabras a partir de la combinación de dos signos ya conocidos, en vez de introducir uno único (por ejemplo, en vez de emplear un signo nuevo para piscina, lo signamos a partir de dos: lugar y nadar).

Para identificar las distintas partes del cuerpo humano, no existe un signo específico, sino que se señalan directamente al referirse a ellas.

Para designar los lugares (comedor, piscina, patio…) se utiliza normalmente el signo de lugar y el de la acción propia de ese lugar (por ejemplo, comedor sería el lugar de comer).

Para distinguir el género de una palabra (por ejemplo, abuelo vs. abuela), se signa en la última sílaba el signo de hombre, si es masculino, y el de mujer, si es femenino.
Lo mismo ocurre en algunas profesiones.

Las acciones están grabadas en infinitivo, aunque algunas de ellas se pueden encontrar en primera persona. En cualquiera de los dos casos, ese es el signo que se utilizará a la hora de hablar para cualquier modo, tiempo, persona y número.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que los videos van dirigidos, fundamentalmente, a las personas que desean y/o necesitan aprender este sistema para comunicarse con aquellos que lo utilizan. Es muy importante que se utilicen de forma funcional, es decir:
  • Reforzar o enseñar el signo cuando se vea la necesidad o en el contexto adecuado (por ejemplo, aprender los utensilios de comida, mientras ponemos la mesa).
  • No es funcional que la persona que necesita este sistema de comunicación aprenda vocabulario viendo los videos de manera reiterativa.
Esperamos que toda esta información os sea útil.


Fuentes consultadas


Mis primeros signos. (2005). Madrid: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.
 
Buckley, S. y Bird, G. (2005). Habla, lenguaje y comunicación en alumnos con síndrome de Down. Madrid: CEPE.
 

Lenguaje de signos. Vocabulario escolar básico
. (1991). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
 
Lengua de Signos Española en CATEDU/ARASAAC (http://www.catedu.es/arasaac/lse.php)
 
 
Monfort, M.(2006). La comunicación bimodal: una ayuda para el desarrollo del lenguaje y de la comunicación. Extraída el 19 de octubre de 2010 desde http://www.down21.org/revista/2006/marzo/articulo.htm
 
Schaeffer, B., Raphael, A. y Kollinzas, G. (2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza Editorial.